
El italiano Vincenzo Nibali (Bahrain Merida) conquistó este sábado por segunda vez en su carrera Il Lombardía de ciclismo, clásica que cierra el calendario del World Tour, con salida en Bérgamo y llegada a Como y 247 kilómetros de recorrido. Nibali lanzó el ataque decisivo a 17 kilómetros de la línea de meta y acabó primero por delante del francés Julian Alaphilippe (Quick-Step) y del también italiano Gianni Moscon (Team Sky). El corredor nacido en Messina hace 32 años decidió no disputar la Milán-Turín del pasado jueves para llegar mejor preparado a la cita de hoy y confirmó su papel de favorito con una prestación de gran solidez y lucidez.

Se inició en el ciclismo a temprana edad y sus primeros resultados aparecieron en 1976, cuando a la edad 17 años ganó la Clásica Salesiana y terminó 4º en la Clásica Nacional de Turismeros, pruebas para aficionados en su país. Al año siguiente participó en la Vuelta de la Juventud con modestos resultados; sin embargo, en la siguiente edición de 1978 obtuvo el segundo lugar de la general. En 1979, antes de cumplir los 20 años, se coronó campeón de la Vuelta de la Juventud, ganando además la regularidad. En 1979 participó por primera vez en la Vuelta Colombia logrando quedando en el 14º lugar de la general, quedándose con la Clasificación de Novatos; ese mismo año también inició sus participaciones en el Clásico RCN.

Para 2010 siguió ligado al Orgullo Paisa, aunque ya con el objetivo de retirarse luego de la Vuelta a Colombia. Tuvo un buen inicio de temporada al culminar 5º en el Tour de San Luis y luego ganó las medallas de oro en los Juegos Suramericanos de Medellín en las modalidades de contrarreloj y carrera en ruta. Finalmente no pudo prepararse adecuadamente para la Vuelta a Colombia y desistió de correrla y de seguir con el ciclismo activo. A partir de ese momento pasó a ser el mánager de equipo

El sobrenombre «Cochise» se deriva, según cuentan sus amigos, de que el pedalista, en su adolescencia, era gran admirador de un jefe indio norteamericano perteneciente a la familia indígena Apache cuyo nombre era Cochise. Tanto mencionaba este pedalista a este comandante apache, que sus amigos optaron por llamarlo «Cochise», apodo del que se siente tan orgulloso que realizó los trámites para agregarlo oficialmente a su nombre.